alfonso ruiz miguel

Adjudicación de proyecto Conicyt permitirá visita de destacado profesor español

Un nuevo proyecto con financiamiento externo, se adjudicó la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso, en el marco del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología. Se trata del “Concurso Nacional de Atracción de Capital Humano Avanzado del Extranjero a Chile, Modalidad Estadías Cortas, año 2012”, iniciativa que permitirá concretar la visita del destacado catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid, Alfonso Ruiz Miguel.

La venida del académico español se concretará durante los meses de abril a junio del año 2013, y consistirá en la realización de una serie de actividades docentes (en pre y posgrado), de investigación y de extensión, de acuerdo a la propuesta adjudicada titulada “Derechos en conflicto, derechos en debate: discusiones entre la ética normativa, la filosofía política y la teoría de la argumentación jurídica”.

Así lo informó el coordinador de Investigación de la Escuela de Derecho, profesor Luis Villavicencio, quien además explicó que la impulsora de esta iniciativa es la profesora Alejandra Zúñiga, quien actuará, de conformidad con las bases del concurso, como contraparte institucional de la visita del profesor español.

El profesor Ruiz Miguel tiene una larga experiencia docente e investigadora. Ha dictado conferencias y cursos en diversas universidades e instituciones españolas, iberoamericanas e italianas; también ha sido director de varios proyectos de investigación financiados por el Ministerio de Educación español; es miembro de comités de diversas revistas científicas de su especialidad entre las que destacan Doxa, Isonomía, Sistema y nuestra Revista de Ciencias Sociales. Por último, forma parte del “Comparative Legal Research Group Bielefelder Kreis” (al que pertenecen, entre otros, Robert Alexy, Robert S. Summers, Aulis Aarnio, Michele Taruffo, Michel Troper, Francisco J. Laporta, Enrico Pattaro, y los fallecidos Alexander Pezenik, Geoffrey Marshall y Neil MacCormick).

Entre sus publicaciones, directamente relacionadas con el tema de la estadía, destacan (por orden cronológico inverso):

–  “L’obiezione di coscienza in Spagna: tensioni nel dibattito”, Notizie di Politeia. Rivista di etica e scelte pubbliche, XXVII, n. 101 (Obiezione di coscienza. Prospettive a confronto, a cura di Patrizia Borsellino, Lorena Forni e Silvia Salardi), 2011, pp. 67-78.

– “Igualdad, libertad y unidad política: a propósito de las cuotas electorales en México”, en Luis Efrén Ríos Vega (comp.), Tópicos electorales. Un diálogo judicial entre América y Europa, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales-Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, 2011, pp. 403-429.

– “Sobre las cuotas electorales para la igualdad de las mujeres”, en Mario Santiago Juárez (coord.), Acciones afirmativas, México, Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, 2011, pp. 177-194.

– (con Rodolfo Vázquez y Josep María Vilajosana Rubio), Democracia, religión y Constitución, Madrid, Fundación Coloquio Jurídico Europeo, 2010.

– “Autonomía individual y derecho a la propia muerte”, Revista Española de Derecho Constitucional, n. 89, mayo-agosto 2010, pp. 11-43.

– Una filosofía del Derecho en modelos históricos. De la antigüedad a los inicios del constitucionalismo¸ Madrid, Trotta, 2ª ed., 2009, 328 pp.

 – “Laicidad, religiones e igualdad”, en A. Ruiz Miguel y Andrea Macía Morillo, Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid (Desafíos de la igualdad, desafíos a la igualdad), n. 13, 2009, pp. 217-224.

– “Ciudadanía y derechos de las mujeres: un largo camino abierto”, en Carmen Martínez Ten, Purificación Gutiérrez López y Pilar González Ruiz (comps.), El movimiento feminista en España en los años 70, Madrid, Fundación Pablo Iglesias-Cátedra, 2009, pp. 131-169.

– (y Rafael Navarro-Valls) Laicismo y Constitución, Madrid, Fundación Coloquio Jurídico Europeo, 2008 (2ª ed., 2009).

– “La democracia constitucional”, en Aurelio Arteta (comp.), El saber del ciudadano. Las nociones capitales de la democracia, Madrid, Alianza, 2008, cap. 8, pp. 235-261.

 – “La ley contra la violencia de género y la discriminación positiva”, Jueces para la Democracia. Información y debate, n. 55, marzo 2006, pp. 35-47.

 –  “Constitucionalismo y democracia”, Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía del Derecho (México), n. 21, octubre, 2004, pp. 51-84.

 – “Sobre el concepto de igualdad”, en Miguel Carbonell (comp.), El principio constitucional de igualdad. Lecturas de introducción, México, Comisión Nacional de los Derechos Humanos, 2003, pp. 31-67.

 – “La representación democrática de las mujeres”, en Miguel Carbonell (comp.), El principio constitucional de igualdad. Lecturas de introducción, México, Comisión Nacional de los Derechos Humanos, 2003, pp. 283-314.

 – “El aborto, entre la ética y el Derecho”, Τέλος. Revista Iberoamericana de Estudios Utilitaristas, XI, n. 2, 2002, pp. 105-124.

 – “Modelo americano y modelo europeo de justicia constitucional”, Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, n. 23, 2000, pp. 145-160.

 – “Paridad electoral y cuotas femeninas”, Claves de razón práctica, n. 94, julio-agosto, 1999, pp.48- 53.

 – “Equality before the Law and Precedent”, Ratio Iuris, vol. 10, n. 4, dic. 1997, pp. 372-91.

 – (y F. J. Laporta) “Precedent in Spain”, en D. Neil MacCormick y Robert S. Summers (comps.), Interpreting Precedents. A Comparative Study, Aldershot etc., Ashgate- Dartmouth, 1997, pp. 259-91.

 – (y Z. Bankowski, D. N. MacCormick, y L. Morawski), “Rationales for Precedent”, en D. Neil Maccormick y Robert S. Summers (comps.), Interpreting Precedents. A Comparative Study, Aldershot etc., Ashgate-Dartmouth, 1997, pp. 481-501.

 – “Igualdad, liberalismo y socialdemocracia”, en Vincenzo Ferrari, Morris L. Ghezzi y N. G. Velicogna (comps.), Diritto, cultura e libertà, Atti del Convegno in memoria di Renato Treves (Milán, 13-15 octubre 1994), Milán, Dott. A. Giuffrè, 1997, pp. 617-39.

 – “La igualdad en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional”, Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, n. 19, 1996, pp. 39-86.

 – “La objeción de conciencia a deberes cívicos”. En Revista Española de Derecho Constitucional, n. 47, mayo-agosto 1996, pp. 101-24.

 – “Derechos liberales y derechos sociales”, Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, n. 15-16 (Homenaje a Elías Díaz), vol. II, 1994, pp. 651-74.

 – “Discriminación inversa e igualdad”, en Amelia Valcárcel (comp.), El concepto de igualdad, Madrid, Editorial Pablo Iglesias, 1994, pp. 77-93.

 – “Autonomía individual y derecho a la propia vida (Un análisis filosófico-jurídico)”, Revista del Centro de Estudios Constitucionales, n. 14, enero- abril, 1993.

 – “Derechos humanos y comunitarismo. Aproximación a un debate”, Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, n. 12, 1992, pp. 95-114.

 – El aborto: problemas constitucionales, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1990, 133 pp.

 Más información y la lista de proyectos adjudicados a nivel nacional, se encuentran en el siguiente enlace: http://www.conicyt.cl/573/articles-39800_adjudicados.pdf

Galería Imágenes
Compartenos en tus redes