En la Sala de Consejo “Italo Paolinelli” de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, se realizó la conferencia sobre “Teoría Comunicacional del Derecho” a cargo del académico Gregorio Robles Morchón, de la Universidad de Islas Baleares (Palma de Mallorca) y miembro de número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas de España.
En su charla, se refirió a los tres niveles que análisis que le otorga a la Teoría Comunicacional del Derecho, que son: la Teoría de las Decisiones Jurídicas (ordenamiento jurídico); la Teoría de las Instituciones Jurídicas (sistema jurídico) y la Teoría de las Normas Jurídicas (conceptos universales del Derecho).
Sobre este último punto, se declaró absolutamente contrario a intentar definir el concepto de derecho, ya que según manifestó, sobre este tema “se han escrito ríos de tinta”. Agregó que sería “como definir el mundo”, pues se trata de un concepto tan complejo y amplio que es inevitable que la discusión caiga en un terreno “metafísico y antológico” y no pragmático como debiera ser, según su parecer.
Se preguntó que, aún con la gran cantidad de definiciones que se le han atribuído al concepto de Derecho, “¿cuál es el que satisface a todos? ¿cuál sería la definición más adecuada?”, reiterando que conceptualizar no le parece útil para el análisis. “Me da igual que me digan que no defino el Derecho. Lo que yo hago es mostrarlo pragmáticamente, porque no podemos desconocer que todo grupo social tiene su propio ordenamiento jurídico”, explicó el profesor Robles Morchón, añadiendo que por ello, le parece casi imposible elaborar solamente un concepto de Derecho, que interprete y satisfaga a todos.
El académico Gregorio Robles Morchón visitó antes la Escuela de Derecho UV en 1982. UNIVERSIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS En tanto, el académico español también se dio tiempo para contestar las diversas preguntas que le efectuaron los asistentes, entre ellas, su opinión sobre la educación pública y el lucro.
“Soy partidario de la universidad pública, pero no prohibiría la educación privada”, aseveró, agregando que el tema de aceptar o no el lucro en la educación ”es un problema ideológico” y no del ámbito filosófico teórico, a la vez que dijo que, no obstante declararse partidario de la universidad pública, “como soy liberal de pensamiento, acepto que exista un grupo de personas que quiera crear universidades. El asunto es que el Estado controle el nivel y la calidad de estas instituciones, es decir, el Estado debe poner los límites a su funcionamiento, pero no me parece que se deba prohibir la educación privada. La verdad es que el lucro no me preocupa mientras el Estado exija que se cumplan los requisitos”.
El profesor Robles Morchón manifestó además que “hay mucho mito con esto de las universidades privadas; algunas funcionan bien y otras no, igual que las universidades públicas.”, acotando que a su juicio, la clave de una buena universidad “es que tengan un buen sistema de profesores, dedicados a sus instituciones, que investiguen y publiquen, que tengan grados de doctor, etc.”.